Autor: Nicholas Sparks
Editorial: Roca Bolsillo
ISBN: 9788499184593
Género: Novela contemporánea
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 304
Año de publicación: 2012
Precio: 9,95€
S I N O P S I S
¿Te imaginas que te llegara un mensaje en una botella de
parte del amor de tu vida a quien todavía no conoces?
Theresa Osborne es una periodista de Boston que ha perdido
la fe en las relaciones de pareja duraderas. Lleva tres años divorciada de su
marido, quien la engañaba, cuando decide tomarse unas vacaciones y es entonces
cuando le sucede algo que le cambiará la vida: da con una botella en la playa,
una botella que contiene una carta de amor en la que simplemente se lee «Queridísima
Catherine, te echo de menos.» Intrigada por el misterio y llevada por emociones
que hace tiempo que no sentía, Theresa publica la carta y poco a poco, y con la
ayuda de los lectores, consigue descubrir quién es el autor de la misiva. Lo
que le sucede es inesperado, tal vez milagroso, un encuentro con alguien que
podría venir a poner fin a su escepticismo…
R E S E Ñ A
Tengo un propósito y es leerme todos los
libros de Nicholas Sparks a lo largo
de mi vida, y no voy tan mal. Elegí este libro porque me llamó la atención el
título y la trama que tenía (quizá es porque yo también estoy escribiendo un
libro sobre cartas que van hacia alguien), de todas formas, decidí leerlo.
Mensaje en una botella trata sobre Theresa Osbone, una mujer divorciada con un hijo llamado Kevin que
un día, mientras pasea por la playa, se encuentra una botella que contiene una
carta. Esto le lleva a publicar la carta en el periódico donde ella trabaja como
redactora para que todo el mundo se emocionase como lo hizo ella.
A partir de entonces le llegan dos cartas
más que otras dos personas se encontraron al igual que ella. Al leerlas todas decidió
viajar hasta donde vivía el tal Garrett (el hombre que escribía las cartas)
para conocerle, ya que quería saber cómo era un hombre que escribía así. Las cartas están dirigidas hacia Catherine,
su mujer fallecida. En ellas se puede ver lo enamorado que estaba o que está de
ella (cosa que más adelante traerá problemas, ya veréis).
Theresa decide viajar allí y conoce a
Garrett, el problema es que en ningún momento menciona que ella ha leído las
cartas y que ya sabe quién es él, por lo que Garrett no sabe que Theresa sabe
lo de Catherine. Hasta que un día decide hablarle de su mujer fallecida. Aquí
es donde se empieza a ver que Garrett sigue enamorado de ella, aunque haya
muerto. Esto es algo que no me ha gustado, que Garrett, en todo momento, se
nota que está enamorado de Catherine, y no se lo dice a Theresa, hace ver que
está enamorado de ella, aunque en realidad siente más por Catherine que por
nadie en el mundo.
Otro aspecto de la novela que no me ha
gustado es que se habla mucho de la muerte de Catherine, pero no sabemos qué la
causó. Pensaba que al final lo revelaría, pero no. Además, es un libro que
parece que vaya a cámara rápida. Bajo mi punto de vista opino que se habría
necesitado mucho más tiempo para explicar las cosas bien y no ir corriendo de
aquí para ya, ya que muchas cosas se quedan en el tintero.
Pero, por otro lado, me gusta que la historia
suceda alrededor de dos personajes ya adultos, y que suceda en la playa (aquí
una locafriki del océano).
En definitiva, el libro no está del todo
mal, y aunque puede hacerse un poco repetitivo y aburrido, la historia es
interesante. Por no decir que el final es totalmente desprevenido, y me reafirma
la idea que he tenido durante todo el libro.
P U N T U A C I Ó N
No hay comentarios:
Publicar un comentario