Autor: Javier Ruescas
Editorial: Montena
ISBN: 9788490437797
Género: Juvenil
Encuadernación: Tapa blanda
Páginas: 320
Año de publicación: 2018
Precio: 14,95€
S I N O P S I S
Cuando tienes 17 años y toda tu vida pasa en YouTube, llega
un momento que ya no sabes quién eres. Eso es precisamente lo que le sucede a
Cali: su familia tiene un canal con dos millones de seguidores y su novio es el
youtuber más conocido del momento.
Por su parte, Héctor vive en una residencia de menores y
lucha por averiguar de dónde proviene. Pero el único recuerdo que conserva de
su pasado es una cinta de cassette con una canción que toca siempre en el metro
esperando que algún día alguien la escuche y la reconozca.
Y ahí es donde se cruzan sus miradas.
R E S E Ñ A
Desde que vi que Javier Ruescas (twitter) sacó un nuevo libro, con ese título, y esa portada, me autodije que tenía que leerlo sí o sí cuanto antes. Solo con ver su portada, antes de saber nada más del libro, me enamoré un poquito de él. Y madre mía, nunca hubiera dicho que al final, acabaría tan enamorada de todo en sí.
Este es el segundo libro que leo del autor, después de El (sin)sentido del amor (del cual
tengo una reseña por aquí en el blog, os dejo el link por si queréis echarle un
vistazo), libro del cual no me pude desenganchar hace dos veranos si no
recuerdo mal. La prosa que tiene Ruescas
te engancha desde el principio hasta el fin, o al menos eso me pasa a mí,
haciendo que la lectura se haga muuuy amena y rápida de leer.
Cuando leí la sinopsis del libro me echó un poco para atrás el hecho
de que, la familia de Cali fuese youtuber. Es cierto que hay muchos libros escritos
por youtubers la mayoría en los que la acción principal ronda alrededor de
YouTube, y es algo que no me llama mucho la atención, ya que cuando leo quiero
evadirme del mundo real, donde se encuentra YouTube. Pero decidí darle una oportunidad
no sé muy bien por qué, aunque pienso que quizá la magia de este libro me
cautivó sin yo saberlo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8k1BbXmeOu81mZ1exo51-7Thdyj7qlOshkG7bKUcKHXAayca9BN6Dpgc40c3TqwYGnEEEXAxzfiXIe5V5HHA1jvZNEMy6UEbALyuZ5a7SPl5RAfXQUjjWdpC31dcUH5a122jCKzEf0lM/s200/boy-guitar-photography-Favim.com-255563.jpg)
Aquí es cuando le cojo odio a este chico, aunque pensaba que no
volvería a aparecer en el libro, pero si de algo están llenas las páginas, son
de casualidades.
«Una cadena tan inmensa de casualidades no puede considerarse más que
destino.» Cali.
Cuando llega a clase, tarde, por supuesto, la directora le dice
que tiene una opción de ganar una beca para ir a una academia donde van grandes
talentos. Cali, emocionada, quiere participar, pero la directora decide que no
será tan fácil: tendrá que hacerse cargo del chico nuevo y problemático, Héctor.
El chico del metro. ¡Exacto, como leéis! Cali se encuentra, en la sala de la
directora al chico que le había robado el bolso minutos antes en el metro. Cali
alucina y no sabe qué decir, pero al final acepta porque quiere ir a esa
academia.
A parte de estos dos personajes principales, hay unos cuantos más secundarios: Gerard, un famoso youtuber y el novio de Cali; Tesa, hermana de Gerard y mejor amiga de Cali; Silas, mejor amigo de Tesa y Cali, y personajes como Andrei, Román, etc., que son personajes no muy importantes.Quiero tomarme unos segundos en hablar de Gerard. Estoy segura de que a prácticamente todo el mundo le ha caído bien este chico, pero a mí desde el minuto 1 me dio unas malas vibraciones… Y cuando decidió hacerle eso a Cali, me cabreó muchísimo más. Ya sabía yo que no era trigo limpio. Pero después, al ver por qué lo hizo, el odio que sentía hacia él se esfumó un poco… Después están Silas y Tesa, que son los dos amigos que cualquier persona querría tener, de verdad.
Volviendo a la trama principal de Cali y Héctor, desde el momento en que se conocen todo son casualidades:
- No para de encontrarse a Héctor por todas partes.
- Héctor ve los vídeos de Cali y ve un poster que tiene en su habitación el cuál tiene el mismo título que la canción que cantaba aquel día.
Héctor es un chico que no sabe de su pasado, no sabe quienes son sus padres, ni nada de su historia. Fue abandonado en el centro donde reside, junto a un cassette donde estaba grabada LA canción. Héctor, lo único que ansía es saber su pasado, saber de dónde sacó Cali ese poster y saber qué fue de esa película.
La película y la canción se titulana Besos de tormenta, que son tres palabras que acompañan a la historia en todo momento. Héctor investiga y al final descubre que el poster de Cali salió de una sala de cines abandonada, los cines Nostalgia. El propósito del autor, de Ruescas, era que imaginásemos ese cine de verdad, que nos adentrásemos en él, y he de decir que conmigo lo ha conseguido.
En esas salas del abandonado cine suceden muchísimas cosas, muchísimas cosas preciosas que los personajes nunca podrán olvidar. Y, lo que quieren conseguir en ese cine, es ver la película de la canción de Héctor: Besos de tormenta.
Y hasta aquí puedo leer.
Por mí os contaría muchísimas cosas más, y estoy segura de que me he dejado muchísimas en el tintero, pero si sigo os haría una cantidad de spoilers importantes. Solo me queda decir que Prohibido creer en historias de amor es un libro donde saldrán muchos de tus sentimientos a relucir, donde vemos a una chica valiente y a un chico incapaz de creer en nada que contenga la palabra "amor" pero, que, al final, se da cuenta de:
«Que al final merece la pena creer en historias de amor, aunque en ocasiones duela.» Héctor.
Canción que he escuchado sin parar
consequences - camila cabello
P U N T U A C I Ó N
No hay comentarios:
Publicar un comentario